Jalapa, conocido como “La morena climatológica del oriente”, es un departamento ubicado en la región oriental de Guatemala, a 1,361 metros sobre el nivel del mar.
Su geografía montañosa, valles fértiles y clima templado hacen de esta región un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y las tradiciones vivas.
Breve Historia.
Los primeros habitantes fueron los pokomanes, descendientes de los pokonchíes de Alta Verapaz, quienes llegaron a Jalapa buscando nuevas tierras para vivir y cultivar.
Se asentaron inicialmente en las faldas del Volcán Jumay, pero debieron desplazarse por su actividad volcánica hacia el valle de Xhule, donde más tarde enfrentarían la conquista española en 1528.
Con la colonización, los españoles trazaron la ciudad a orillas del río Jalapa, llamado por los indígenas «Chipiulahac» debido al chipilín que crecía en sus riberas.
La ciudad fue formalmente fundada en el siglo XVI y se elevó a la categoría de Departamento el 24 de noviembre de 1873, gracias al decreto del presidente Justo Rufino Barrios. Jalapa fue declarada ciudad en 1878.
Patrimonio y Arquitectura.
Entre sus edificaciones más destacadas están:
- Catedral de Jalapa (1699)
- Templo El Carmen
- Templo Minerva (1910)
- Concha Acústica y Parque Central Dr. Silvano Antonio Carías Recinos
- Árbol petrificado (2000 años de antigüedad)
Ubicación y Límites.
- Norte: El Progreso y Zacapa
- Sur: Jutiapa
- Este: San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque
- Oeste: Guatemala y Santa Rosa
La cabecera departamental, llamada Jalapa, dista 168 km de la Ciudad de Guatemala vía Jutiapa, o 100 km vía Sanarate.
Agradecemos al profesor JOSÉ ANIBAL CARRILLO, por tan valiosa información.